(5) Cosas que puedes hacer para mejorar la gestión de RIESGOS de tu Proyecto

Quinto artículo de la colección. Para ponerte en contexto y facilitar la lectura, visita el post inicial de introducción:

 “100 Cosas que puedes hacer para mejorar la gestión de tus proyectos”.

1. Identifica los Riesgos del Proyecto

  • IDENTIFICA LOS RIESGOS QUE PUEDEN DARSE EN TU PROYECTO.
  • ORGANIZALOS POR GRUPOS según su origen: Técnicos, Externos, Organizativos, de la Gestión del Proyecto, etc.
  • CARACTERÍZALOS: descripción, tipo, categoría, propietario, disparador o situación, etc.

Utiliza formatos y herramientas disponibles, un Excel bien diseñado te sirve.

2. Pregunta a tu organización hasta donde está dispuesta a asumir riesgos

  • Se servirá para definir niveles de riesgo según la tolerancia de la organización y para definir una ESCALA PARA PRIORIZAR LOS RIESGOS.
  • ¿Qué impacto está dispuesta a asumir en cada aspecto del proyecto?

Ejemplo:

3. Haz un análisis Cualitativo de los Riesgos

  • DETERMINA LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE CADA RIESGO. Utiliza datos históricos para estimarla.
  • ESTIMA EL IMPACTO en el proyecto de cada riesgo y donde impacta:
Valor monetario esperado = Impacto € x Probabilidad

De momento, no es necesario cuantificar en detalle.

4. Prioriza los Riesgos

  • Ubícalos en una MATRIZ DE RIESGOS, en función de su impacto y probabilidad de ocurrencia.
  • Agrúpalos para verlos de una forma sencilla, te ayudará a analizarlos, medir tu esfuerzo en cada uno de ellos y determinar estrategias.

5. Realiza un Análisis Cuantitativo de los Riesgos

  • CÉNTRATE EN LOS RIESGOS DE MAYOR NIVEL.
  • En este momento quizás tengas que utilizar herramientas especializadas y más complejas.
  • Para casos simples utiliza el Valor Monetario Esperado (probabilidad de ocurrencia x Impacto €).

Con este análisis podrás obtener información valiosa:

  • Análisis probabilístico del proyecto.
  • Probabilidad de alcanzar los objetivos de costo y tiempo.
  • Lista priorizada de riesgos (cuantificados).
  • Tendencias de resultados de los riesgos.

6. Establece Estrategias y Planes de Gestión de los Riesgos

  • DETERMINA LA ESTRATEGIA A SEGUIR CON CADA RIESGO, en función del análisis anterior.
  • ESTABLECE PLANES ACCIÓN (prevención) Y PLANES DE CONTINGENCIA.

Tus objetivos serán:

  • Mejorar las oportunidades
  • Reducir las amenazas

Sigue leyendo

Si quieres leer el resto de artículos de esta serie, puedes encontrarlos en el siguiente enlace:

“100 Cosas que puedes hacer para mejorar la gestión de tus proyectos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio