Primer artículo de la colección. Para ponerte en contexto y facilitar la lectura, visita el post inicial de introducción:
“100 Cosas que puedes hacer para mejorar la gestión de tus proyectos”.
1. Identifica la meta por la que se plantea el proyecto
¿Existe un CASO DE NEGOCIO?
- Si no, recopila información, analiza y documenta lo esencial.
- Sin una meta definida no podrás definir correctamente objetivos y menos aún establecer los entregables que van a forman el proyecto.
- Cualquier decisión que tomemos durante su transcurso, puede que no esté alineada con dicho fin, o simplemente no aporte valor.
2. Asegúrate que estén definidos los objetivos
- Utiliza una TABLA DE OBJETIVOS E INDICADORES
- Los objetivos dicen donde vamos, cuándo hemos terminado, cómo es el éxito del proyecto. Son los pasos que se quieren cumplir para alcanzar la meta del proyecto.
- Si no tenemos objetivos, nunca los podremos alcanzar.
- Si no tenemos objetivos, no estamos desarrollando un proyecto.
3. Desarrolla un documento de Inicio del Proyecto
- NO COMIENCES UN PROYECTO SIN UN DOCUMENTO DONDE EL PROMOTOR LO AUTORICE
- Un Charter, un Acta de Constitución del proyecto, o cualquier otro documento, por muy simple que sea, que nos sirva para definir el proyecto y autorizarlo.
- Contenido: Problema/Oportunidad/Meta. Objetivos/Indicadores. Descripción general del proyecto. Riesgos preliminares. Cronograma de hitos. Presupuesto preliminar. Criterios de aprobación. Director del proyecto. Interesados clave. Patrocinador y niveles de autoridad.
4. Identifica a los INTERESADOS del proyecto
- IDENTIFICA LOS INTERESADOS CLAVE DE TU PROYECTO.
- Clasifícalos en función de su Poder e Interés en el proyecto.
- Identifica sus requisitos y expectativas y tenlos en cuenta.
- Utiliza una MATRIZ DE INTERESADOS para visualizar la Estratégia de gestión para cada uno de ellos. (Define su Nivel de Participación y su Nivel de Información).
Sigue leyendo
Si quieres leer el resto de artículos de esta serie, puedes encontrarlos en el siguiente enlace:
“100 Cosas que puedes hacer para mejorar la gestión de tus proyectos”
- Cosas que puedes hacer para mejorar el INICIO de tu proyecto
- Cosas que puedes hacer para mejorar la definición del ALCANCE de tu proyecto
- Cosas que puedes hacer para mejorar la Planificación del CRONOGRAMA de tu proyecto
- Cosas que puedes hacer para mejorar el desarrollo del PRESUPUESTO de tu proyecto
- Cosas que puedes hacer para mejorar la gestión de los RIESGOS de tu proyecto
- Cosas que puedes hacer para mejorar la planificación de otros aspectos de tu proyecto
- Cosas que puedes hacer para mejorar en la EJECUCIÓN de tu proyecto
- Cosas que puedes hacer para mejorar la gestión del EQUIPO de tu proyecto
- Cosas que puedes hacer para mejorar el SEGUIMIENTO Y CONTROL de tu proyecto
- Cosas que puedes hacer para mejorar el CIERRE de tu proyecto

